lunes, 30 de noviembre de 2009

La Caza.

Cualquier aficionado a la caza debe saber que en España la Ley de Caza de 1970 (Ley 1/1970, de 4 de Abril, de caza) ha dado lugar, con la transferencia de competencias en la materia, a que las distintas Comunidades Autónomas elaborasen sus propias Leyes de Caza para sus territorios. Para conocer las peculiaridades de cada lugar, lo más apropiado es consultar la Ley de aquella que corresponde a la localidad donde se encuentre el sitio en el que vamos a practicar la caza. Hay que tener en cuenta los diferentes periodos hábiles (vedas) para la caza en terrenos públicos según las especies. Conviene conocer la normativa en cuanto a distancias a casas, caminos, instalaciones, ... para no cometer imprudencias por desconocimiento. Para TODOS los cazadores, es necesaria la LICENCIA DE CAZA, ya sea de MAYOR o MENOR, en función de las especies que vayamos a cazar. También es imprescindible tener en vigor el SEGURO de CAZA. Con la puesta de moda del tiro con arco han aparecido asociaciones, cotos, ... que han preparado sus instalaciones para los cazadores de esta modalidad, esos son los más convenientes para la caza con ballesta, puesto que debemos hacerla a distancias muy próximas a las del arco (menos de 40 metros) y en las mismas condiciones de silencio, camuflaje y quietud. De entre los lugares en los que cazar, destacan los cotos. En aquellos en los que sus propietarios vean con buenos ojos la caza con arco/ballesta, encontraremos los puestos de tiro preparados con treestands o plataformas en las que efectuar las esperas; los lugares estarán querenciados para los animales y los precios suelen ser accesibles. Para los que deban pernoctar en los cotos por vivir lejos, estos suelen contar con alojamiento y comida, lo que nos evitará preocuparnos por horarios y desplazamientos para las comidas (algunos son auténticos hoteles de lujo en su dotación y trato puesto que tienen al frente a auténticos aficionados y conocedores de este mundo). Otro de los puntos a favor de los cotos es que no limitan su actividad cinegética a los periodos de veda ya que gestionan durante todo el año y en función de la densidad de animales disponibles, llegando a tener fechas para todo el año (algunas más favorables que otras). Los precios son bastante accesibles, siempre diferenciando hembras, machos, trofeos y especies (ciervo, gamo, jabalí, muflón, corzo, ...). Por contra, si se caza en terrenos públicos, siempre será a un precio más barato, pero no hay tanta seguridad de cobrar una pieza, ni en las mismas condiciones, cada uno se decanta por lo que más le guste o convenga. ¿No se te habrá pasado por la cabeza participar en una montería, verdad?, arcos y ballestas son armas para los recechos y esperas, como mucho alguna batida y no para tirar a animales que, asustados por los perros y el ruido, salen corriendo entre matas, árboles y jaras y menos a las distancias que suelen pasar de esos puestos, ya que lo mismo te salen a 15 m que a 150. Aparte de los anuncios en revistas especializadas, en enlaces encontrarás algunos para practicar este deporte.
Las diferentes leyes de caza emitidas por las Comunidades Autónomas que he podido leer no añaden novedad alguna sobre la caza con ballesta a la ley de 1970. El único apartado que se puede encontrar en una de estas leyes autonómicas hace referencia al uso de ballestas como modalidad de trampas de lazo ( ..... perchas o ballestas, fosos, nasas y alares.) pero si nos molestamos en leer bien la letra, se trata de una modalidad de trampa con ese nombre, no del tipo de arma , en la Gran Enciclopedia Larousse podemos encontrar el significado de esta acepción en el que pone: "Cineget. Armadijo o cepo para apresar pájaros." A la hora de obtener la licencia, algunas comunidades hacen un recargo por la modalidad de arco o ballesta, cetrería, hurones,... así que conviene explicitar la nuestra en el momento de sacar la licencia, no nos vayamos a encontrar con una licencia incompleta o distinta de la necesaria. Conviene, siempre que pretendamos ir a un coto, preguntar si aceptan cazar en esta modalidad antes de comprometer fechas para evitar problemas posteriores, puesto que en algunos lugares privados no se admiten arqueros/ballesteros. Sin embargo cada día se extiende más esta variante de caza y el número de lugares donde se practica esta modalidad aumenta cada año. Todos los cazadores, en la modalidad que sea y con cualquiera que sea el arma que usen, deben ser ante todo RESPONSABLES, PACIENTES y RESPETUOSOS con el medio y con los animales que encontremos. Aunque suene extraño sí, hay que respetar a los animales, no se trata de tirar a cualquiera, en cualquier momento y "por donde lo cojas", dejar animales heridos perdidos en el monte no es precisamente un regocijo para el buen cazador, asegurar una flecha, en el sitio adecuado y que el animal caiga lo antes posible sin sufrimientos innecesarios habla bastante del cazador que lo ha cobrado.


http://www.youtube.com/watch?v=lUomVCdTwH0&feature=related

Caza al Vuelo y al Acecho

Caza al Vuelo :

En qué consiste: la caza con arco supone el intentar derribar con un arco y una flecha una pieza que se encuentra en pleno vuelo, lo cual supone todo un reto que sólo consiguen aquellos arqueros que dedican muchas horas a la práctica de este deporte

Arco adecuado: el recurvado (fáciles de utilizar y de poco peso) y el long bow.

Flecha adecuada: para conseguir que la flecha vuele correctamente, colocaremos en ellas las plumas denominadas "flu-flu". Se trata de plumas naturales mucho más anchas que las normales, que tienen la capacidad de comprimirse al dispararse para después adquirir su dimensión normal una vez está en vuelo.

Técnica de caza: conviene practicar el tiro sobre discos de corcho, para comprobar qué tipo de trayectoria siguen nuestras flechas. Al comienzo lo más adecuado es salir a cazar en grupo (de 3 ó 4 arqueros) ya que al disparar varias flechas la posibilidad de alcanzar la pieza es mayor. En la batida situaremos a los perros en el centro del grupo, mientras los arqueros se distribuirán a ambos lados, tratando de que se mantengan muy cerca de nosotros para que de esa forma dispongamos de más tiempo de reacción ante el arranque de la pieza.

Piezas de caza: perdices, codornices, faisanes, palomas, tórtolas, zorzales... (aves de caza permitida )


Caza al acecho :

En qué consiste: caza de animales terrestres de enorme rapidez.

Arco adecuado: arco estándar de polea.

Flecha adecuada: prácticamente cualquier punta puede ser válida para este tipo de caza, si bien las más recomendables son las de tipo "judo"

Técnica de caza: no conviene llevar perro, suele utilizarse un puesto de tiro, el cual deberá estar colocado en zonas cultivadas y en abrevaderos.

El puesto puede colocarse a ras del suelo o un poco en alto, teniendo siempre presente la necesidad fundamental de quedar ocultos. Se debe intentar siempre disparar a la cabeza, si bien cuando el animal nos esté mirando de frente no deberemos realizar el disparo, puesto que verá la flecha y podrá separarse sin problema.

Piezas de caza: conejos, liebres.

Los beneficios del tiro con arco

Este deporte es aconsejable a menudo por especialista para recuperaciones de ciertas lesiones, tras accidentes, problemas de columna, etc. Las personas discapacitadas también pueden practicar y competir en igualdad de condiciones con el resto, ya que esto no es un impedimento.El arco favorece la coordinación brazos - visión, el trabajo de espalda, relajación y tranquilidad, aumenta el control de la posición y de la capacidad de concentración.En niños potencia la coordinación, tranquilidad, control, que se va incrementando de año en año siendo uno de los deportes más recomendables por lo que aporta al crecimiento personal dándole madurez y fuerza física, adaptada a cada edad, y con adecuada preparación.En si es un deporte que ayuda al niño/a y al adulto a integrarse socialmente, y participar dentro de un grupo, motivándole en una dinámica que le hace olvidar su timidez de forma activa.No supone ningún riesgo, ya que se desarrolla siempre bajo la supervisión del correspondiente Monitor.Para muchas personas, ya en un grupo más adulto supone un alejamiento de los problemas cotidianos, de librarnos del estrés de nuestro trabajo, de hacer nuevos amigos, y pasar unas horas agradables, y sobre todo de estar en ocasiones al aire libre y en contacto con la naturaleza, de la que nos vamos alejando continuamente

Creemos en este deporte por los beneficios que produce en la salud física y mental de quienes lo practican. Pero también porque estamos convencidos que proporciona ciertas actitudes, que desarrolladas en el área deportiva, después se aplican positivamente dentro del resto de la sociedad. Afirmamos que el deporte y las competiciones deportivas desarrollan valores y actitudes que moldean el espíritu y el carácter de toda persona; y que resultan aún más importantes cuando se aplican a jóvenes, porque éstos se encuentran, precisamente, en su tránsito hacia adultos, como ciudadanos

Veamos algunos ejemplos de esta afirmación:
- La competición deportiva estimula en la mente de cada atleta la vivencia del estado de derecho, pues todos saben que debe respetarse las normas deportivas de las competiciones.
- La justicia, porque todos aceptan que cada quien recibirá lo que merece, de acuerdo a sus acciones deportivas.
- La igualdad y la falta de discriminación, pues todos saben que tienen las mismas oportunidades al inicio de una competición.
- La superación, porque para ganar se debe ser mejor que los demás participantes.
- La disciplina, como el mecanismo indispensable para alcanzar la máxima eficiencia de uno mismo.
- Respeto hacia los demás competidores, convirtiéndose después en amistad y admiración para los ganadores.
- Permite que cada arquero en cada tiro, pueda disfrutar una y otra vez, de una nueva experiencia, que solo él o ella, puede sentir y disfrutar.
- La sensación de escuchar su propio corazón latir aceleradamente, mientras sus músculos se tensan y la respiración se hace notar bajo la forma de un eco inmenso, son algunas de las sensaciones que ustedes, competidores, percibirán al momento de dar rienda suelta a todo su potencial en este Campeonato.

Otros beneficios:DiversiónLa arquería es divertida como en cualquier otro deporte, esto es fundamental para asegurar su continuidad.
Desafíos:Para quienes disfrutan de la competencia, ya sea con otros o con sus propios logros, resulta extremadamente estimulante el permanente desafío que implica este deporte
.Belleza:Los arcos, las flechas y el vuelo de éstas generan desde siempre una atracción atractiva en arqueros y espectadores.
Un hobby:La construcción, mantenimiento y calibración del equipo, como así también su compra y colección, resultan actividades extremadamente placenteras para muchos arqueros.


Campeonato de España 2008 de tiro con arco en sala.
http://www.youtube.com/watch?v=ethH4rG7toU