lunes, 30 de noviembre de 2009

Los beneficios del tiro con arco

Este deporte es aconsejable a menudo por especialista para recuperaciones de ciertas lesiones, tras accidentes, problemas de columna, etc. Las personas discapacitadas también pueden practicar y competir en igualdad de condiciones con el resto, ya que esto no es un impedimento.El arco favorece la coordinación brazos - visión, el trabajo de espalda, relajación y tranquilidad, aumenta el control de la posición y de la capacidad de concentración.En niños potencia la coordinación, tranquilidad, control, que se va incrementando de año en año siendo uno de los deportes más recomendables por lo que aporta al crecimiento personal dándole madurez y fuerza física, adaptada a cada edad, y con adecuada preparación.En si es un deporte que ayuda al niño/a y al adulto a integrarse socialmente, y participar dentro de un grupo, motivándole en una dinámica que le hace olvidar su timidez de forma activa.No supone ningún riesgo, ya que se desarrolla siempre bajo la supervisión del correspondiente Monitor.Para muchas personas, ya en un grupo más adulto supone un alejamiento de los problemas cotidianos, de librarnos del estrés de nuestro trabajo, de hacer nuevos amigos, y pasar unas horas agradables, y sobre todo de estar en ocasiones al aire libre y en contacto con la naturaleza, de la que nos vamos alejando continuamente

Creemos en este deporte por los beneficios que produce en la salud física y mental de quienes lo practican. Pero también porque estamos convencidos que proporciona ciertas actitudes, que desarrolladas en el área deportiva, después se aplican positivamente dentro del resto de la sociedad. Afirmamos que el deporte y las competiciones deportivas desarrollan valores y actitudes que moldean el espíritu y el carácter de toda persona; y que resultan aún más importantes cuando se aplican a jóvenes, porque éstos se encuentran, precisamente, en su tránsito hacia adultos, como ciudadanos

Veamos algunos ejemplos de esta afirmación:
- La competición deportiva estimula en la mente de cada atleta la vivencia del estado de derecho, pues todos saben que debe respetarse las normas deportivas de las competiciones.
- La justicia, porque todos aceptan que cada quien recibirá lo que merece, de acuerdo a sus acciones deportivas.
- La igualdad y la falta de discriminación, pues todos saben que tienen las mismas oportunidades al inicio de una competición.
- La superación, porque para ganar se debe ser mejor que los demás participantes.
- La disciplina, como el mecanismo indispensable para alcanzar la máxima eficiencia de uno mismo.
- Respeto hacia los demás competidores, convirtiéndose después en amistad y admiración para los ganadores.
- Permite que cada arquero en cada tiro, pueda disfrutar una y otra vez, de una nueva experiencia, que solo él o ella, puede sentir y disfrutar.
- La sensación de escuchar su propio corazón latir aceleradamente, mientras sus músculos se tensan y la respiración se hace notar bajo la forma de un eco inmenso, son algunas de las sensaciones que ustedes, competidores, percibirán al momento de dar rienda suelta a todo su potencial en este Campeonato.

Otros beneficios:DiversiónLa arquería es divertida como en cualquier otro deporte, esto es fundamental para asegurar su continuidad.
Desafíos:Para quienes disfrutan de la competencia, ya sea con otros o con sus propios logros, resulta extremadamente estimulante el permanente desafío que implica este deporte
.Belleza:Los arcos, las flechas y el vuelo de éstas generan desde siempre una atracción atractiva en arqueros y espectadores.
Un hobby:La construcción, mantenimiento y calibración del equipo, como así también su compra y colección, resultan actividades extremadamente placenteras para muchos arqueros.


Campeonato de España 2008 de tiro con arco en sala.
http://www.youtube.com/watch?v=ethH4rG7toU

1 comentario:

  1. Me parece un deporte excelente por todos lo beneficios y belleza implicados. Debería haber más difusión en campos deportivos, sobre todo para los jóvenes!

    ResponderEliminar